INTRODUCCIÓN
Las civilizaciones
antiguas han dejado registros perdurables.
De estos registros históricos, se han seleccionado aquellos que corresponden a
Matemática, es decir, que contienen números y figuras geométricas y que
plantean y resuelven problemas. Durante el cuarto milenio antes de nuestra era,
aparecen casi simultáneamente en Babilonia y Egipto la escritura, el uso de la rueda y los
metales, propiciando la necesidad de los números y las figuras geométricas para
contar y medir. Es conveniente enfatizar que las Matemáticas de esta primera
etapa son básicamente intuitivas y son impulsadas por necesidades prácticas. No
se ha encontrado evidencia de demostraciones en las Matemáticas de estas civilizaciones.
Desde la primera mitad del siglo XIX hasta la fecha, han sido desenterradas y
clasificadas más de 500 000 tabletas de arcilla cocida, desde 5 x 5 hasta 40 x
40 centímetros.
Mucho antes de los primeros registros
escritos, hay dibujos que indican algún conocimiento de matemáticas elementales
y de la medida del tiempo basada en las estrellas. Por ejemplo, los
paleontólogos han descubierto rocas de ocre en una caverna de Sudáfrica de
aproximadamente 70.000 años de antigüedad, que están adornados con hendiduras
en forma de patrones geométricos. También se descubrieron artefactos
prehistóricos en África y Francia, datados entre el 35.000 y el 20.000 a.c.
que sugieren intentos iniciales de cuantificar el tiempo.
![]() |
Muescas en el hueso de Ishango (http://recuerdosdepandora.com/ciencia/matematicas/el-origen-de-las-matematicas/) |
CULTURAS QUE CONTRIBUYERON A LA MATEMÁTICA
- INDIA
![]() |
Formas geométricas en las construcciones de las antiguas civilizaciones
(http://numerosmedidasygeometria.blogspot.com.ar/2013/05/las-matematicas-en-las-primeras.html)
|
Sus aportaciones se encuentran en períodos muy
aislados entre los siglos VII y VIII a.c. centrándose en la geometría para
hacer sus construcciones. La primera numeración fue hecha por ellos además de los
números negativos, el álgebra, aritmética y trigonometría, incluyeron el número
como nulo, así como el cálculo de la deducción, utilizaron la numeración de
base 10 pero se basaron más en la astronomía. Sus personajes importantes son
Aryabhata (499 d.C.), Brahmagupta (618 d.C.) y Bhaskara II.
- GRIEGOS
Dieron el mayor avance a las matemáticas, con
un uso perfecto de la geometría usando la lógica, después la academia con más
aportaciones fue la escuela Pitagórica fundada por Pitágoras, fue ahí donde se
dio a conocer el teorema de Pitágoras. Uno de sus personajes importantes es
Pitágoras.
- BABILONIA
Desarrollaron una escritura basada en
símbolos escritos en arcilla, en esas mismas tablas hacían cálculos
matemáticos. Conocían la geometría, la aritmética, la escritura, la astronomía,
la astrología, la estática, la mecánica y para poder hacer sus proyectos debían
de dominar lo que hoy conocemos como aprovechamiento de recursos naturales y
humanos. Estudiaron las estrellas y desarrollaron la medida de tiempo,
dividieron los años en 12 meses, determinaron los 12 signos zodiacales, las 12
horas del día y las 12 horas de la noche, los 60 segundos del minuto y los 60
minutos de la hora. Su número más importante era el 12 y sus múltiplos hasta
llegar al 60.
- CALDEA
Región situada en la baja Mesopotamia, la
cual fue devastada por la invasión de los casitas, por lo que no se tiene una
información completa solo se sabe que su desarrollo matemático se basó en la
astronomía, ya que tenían un gran observatorio.
- MESOPOTAMIA
Fue una de las civilizaciones más importantes
ya que comenzaron el uso intensivo de la agricultura. En las matemáticas se
basaban en la geometría, numeración y en la astrología. Medían el tiempo por
medio de la posición del sol y los astros, esto era para saber el tiempo de
siembra, la geometría para la construcción de sus palacios como el de Nimrud y
Nínive.
- CHINA
![]() |
Sistema chino de numeración con varillas
(http://numerosmedidasygeometria.blogspot.com.ar/2013/05/las-matematicas-en-las-primeras.html)
|
La civilización asiática más avanzada la cual
fue una de las más importantes del mundo antiguo. Las matemáticas fueron usadas
especialmente en la geometría, ya que sus construcciones eran complicadas con
templos con techos en pico, la construcción de presas, pero sobre todo la gran
muralla china la cual llega a medir 6000 km. de longitud.
- EGIPTO
La civilización egipcia fue una de las
grandes civilizaciones del mundo antiguo, desarrollaron un sistema de escritura
y numeración con jeroglíficos, también tuvieron elementales conocimientos en el
cálculo y geometría que les sirvieron para la agricultura y la construcción de
sus monumentos, así como la astronomía solo que no la desarrollaron tan bien
como los mesopotámicos.
- FENICIA
Civilización que se caracteriza más por el
invento del vidrio y el arte con pintura en telas. Aunque sus aportes a las
matemáticas como la geometría y el
cálculo solo se basaban en medir el tiempo, y los materiales para elaborar el
vidrio y los tintes de telas.
- SUMERIOS
Pueblo de origen desconocido el cual creo en
la baja Mesopotamia la primera cultura urbana, con conocimientos de astrología
y geometría usados en la construcción de sus templos y torres.
- ROMANOS
Civilización que dejo grandes aportes en la
política ya que su forma de organización era muy estricta. En las matemáticas
no desarrollaron ramas, sino que las perfeccionaron como la geometría, la cual
era usada para hacer los templos de los emperadores, un claro ejemplo es en el gran templo de Venus.
- MAYAS
Una de las civilizaciones más importantes de
América, la cual desarrolló un sistema de numeración perfecto con base en el 20
o sea que era un sistema vigesimal, una perfecta astronomía, así como el uso
exacto de la geometría para poder construir sus templos.
![]() |
Formas geométricas en las construcciones
de las antiguas civilizaciones
(http://numerosmedidasygeometria.blogspot.com.ar/2013/05/las-matematicas-en-las-primeras.html)
|
Me pareció super genial esta información... Se les aprecia... <3
ResponderEliminarExcelente texto me gusto.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuenisimo
ResponderEliminarAsco no funciona el juego
ResponderEliminar